Cuando se enciende el fuego, se obtienen resultados mejores si el combustible descansa sobre una rejilla a través de la cual se filtra aire hasta el fuego. Este tipo de rejilla inferior se coloca sobre el cenicero y es más pesada que la parrilla superior sobre la cual se efectúan los cocidos. Para una mayor eficiencia, la distancia entre la parrilla y la rejilla no debe exceder de 8". Otras dimensiones que se recomiendan para el funcionamiento eficiente de los fogones, se dan en la fig. 13. Hay también una relación definida en los tamaños del fogón y del humero. La amplitud horizontal del humero no debe ser menor que un octavo de la amplitud vertical del fogón, fig. 19. Muchos constructores de estufas para el aire libre usan fogones pre-fabricados, como se muestra en las figuras 15 y 16. La repisa en el humero es un factor importante que impedirá el descenso del aire frío por la chimenea y su interferencia con la columna ascendente de humo. Esta repisa desvía la corriente descendente de aire frío hacia la columna ascendente de aire caliente y humo, con la cual se mezcla y sube nuevamente por la chimenea, como en la fig. 20. La anchura de la repisa del humero equivale aproximadamente a la del humero. La cámara de humo describe una pendiente de aproximadamente 30" frente a la repisa del humero, siendo ésta sostenida por ladrillos tendidos en ángulo desde la pared trasera de la estufa. El espacio desde el dintel hasta la repisa del humero no debe ser menor de 6", y la abertura o "garganta" ubicada justamente frente a la repisa. no debe ser menor que la abertura del fogón. Aun cuando un revestimiento de ladrillos refractarios en el fogón no es esencial, resulta conveniente para las estufas que se someten con frecuencia a intenso calor por períodos prolongados, especialmente cuando el ladrillo o piedra que se usa es poroso como la piedra de arenisca, que absorbe fácilmente el agua y se resquebraja cuando es sometida a altas temperaturas. Ladrillos y Piedras: Igual que para determinar la cantidad de concreto que se necesita, es fácil calcular el número de ladrillos requeridos, fig. 22. Las paredes de la estufa no deben tener un espesor menor de 8". Los ladrillos corrientes miden 8" de largo, 3 3/4" de anchura, y 2 1/4" de espesor. Los ladrillos refractarios corrientes miden 9" de largo, 4 1/2" de anchura, y 2 1/2" de espesor. Un fuerte mortero consiste de una parte de cemento Portland y tres partes de arena. Si se desea un mortero más "blando," substituya con cal hidratada del 10% al 15% del cemento Portland de la mezcla arriba citada. Se usa aproximadamente 1/3 M3 de mortero por cada metro cúbico de ladrillos con juntas de 1/2". Los ladrillos refractarios se tienden en arcilla refractaria. Para iniciar el tendido de los ladrillos, forme la hilera inferior íntegra de ladrillos en su sitio, como se ve en la fig. 23, dejando un espacio de alrededor de 1/2" entre cada ladrillo. Generalmente, el espacio puede aumentarse o reducirse uniformemente de manera que la hilera de ladrillos quepa exactamente de una esquina a la otra sobre la losa. De lo contrario, se coloca medio ladrillo entre los últimos dos ladrillos, o se tiende el último ladrillo perpendicularmente a los restantes, comenzando de esta manera la hilera en el lado adyacente. Marque cuidadosamente sobre el cimiento la posición de cada junta. Quite luego los ladrillos y aplique mortero de manera que, cuando los ladrillos se opriman firmemente hacia abajo, queden a una altura de aproximadamente 1/2" sobre la losa. Los ladrillos que se han de tender, deben conservarse bien saturados de agua, para que la humedad no sea absorbida del mortero. Si usa usted un cordel para nivelar, se asegurará de que los ladrillos queden colocados en línea recta. Para esto, tienda tensamente dicho cordel entre dos clavos introducidos entre ladrillos, fig. 24. |
Otras Conveniencias: Con frecuencia es mejor colocar una plancha sobre la parrilla, para evitar que los utensilios de cocina se cubran de hollín y evitar también que penetre ceniza en el alimento. Dicha plancha deberá tener un espesor de 1/4". Puede estar suelta o abisagrarse para plegarla contra la chimenea. Los cocimientos pueden prepararse en una olla de hierro suspendida de una percha, fig. 27, y otra conveniencia es también la sartén plana para freír, fig. 28. Para asar chuletas, resultan ideales dos asadores de construcción similar al que se ilustra en la fig. 29, los cuales pueden comprarse ya hechos o improvisarse. Los dos asadores para chuletas se suspenden en posición vertical sobre el hogar, desde dos varillas de hierro de 1/2" cuyos extremos se colocan horizontalmente sobre las paredes laterales del mismo, tal como se muestra. En la fig. 31 se ven tres métodos para instalar un horno holandés. Para evitar la posibilidad de que escapen cenizas candentes con el consiguiente riesgo de incendio, instale al tope de la chimenea un cesto de malla de alambre como el que aparece en la fig. 30. Es una buena idea el proveer espacio para el combustible, para conservarlo seco y siempre listo para usar. Este espacio puede lograrse mediante la incorporación de un compartimiento para combustible en la estufa, al diseñar ésta. La vajilla y los otros utensilios de cocina pueden conservarse dentro del mismo horno holandés; sin embargo, puede proveerse un espacio adicional para almacenamiento de estos enseres, si así se desea. Resulta de más advertir que es de capital importancia observar la limpieza más absoluta después de usarse el horno, ya que los residuos de alimentos atraen a los insectos y animales roedores. | |
comentarios son biemvenidos
0 comentarios:
Publicar un comentario